jueves, 28 de abril de 2011
Guión cofrade también en facebook
COMIENZAN LAS CRUCES DE MAYO

Podremos disfrutar de buen ambiente festivo en las distintas Cruces que algunas Hermandades de nuestra ciudad ya están ultimando.
Aquí os dejo un pequeño itinerario que podreis realizar en los próximos días.
CRUCES EN LOS BARRIOS.
- Hermandad de la Unidad: Salones parroquiales de San Ignacio de Loyola.
- Hermandad de Araceli: Casa de Hermandad, calle de Nuestra Señora del Río ( barrio Araceli) durante los días:
-Viernes 29 Abril (noche)-Sábado 30 Abril (mediodía y noche)-Domingo 1 Mayo (mediodía y noche)-Lunes 2 Mayo (mediodía) - Hermandad de la Coronación: Casa de Hermandad, C/ Delicias, 1
- Hermandad de la Estrella: Patio de la Iglesia de San Isidro Labrador (Regiones). Abierta todas las noches desde el 29 de Abril al 7 de Mayo, asi como los días 30 de Abril, 1 y 7 de Mayo.
- Hermandad de los Ángeles: Montará su ambigú en la plaza 1º de mayo al lado del templete de la Cruz de Caravaca en el barrio de los Ángeles. El ambigú estará operativo: del viernes 29/04 al lunes 02/05, (sábado, domingo y lunes horario de mediodia y noche).
La procesión de la Cruz de Mayo por las calles del barrio será el lunes día 02 a las 18.00 h., teniendo su salida desde la Casa Hermandad sita en la C/ diamante, 3.
CRUCES EN EL CENTRO.
- ROCÍO: Instalará su Cruz de Mayo en su Casa Hermandad de la calle Juan Lirola.
- ANGUSTIAS: Patio del Colegio Cia. de María (Acceso por Rambla Obispo Orberá)
- PASIÓN: Este año se ha trasladado a la plaza Urrutia, que se encuentra enfrente de la puerta lateral de la iglesia de San Pedro.
- SILENCIO: Calle de las Tiendas.
- AMOR: La cofradía del Amor monta la suya en el local del antiguo pub "Menphis", en la Plaza de los Burros (Pablo Cazard o Conde Ofalia según el callejero que se mire).
- CARMEN DE PESCADERÍA: Calle Mariana, 8.
- ESTUDIANTES: Patio de luces de la UNED.
REVIVE EL LUNES SANTO
miércoles, 27 de abril de 2011
Guión Cofrade sigue después de Semana Santa
viernes, 22 de abril de 2011
CONTRAPORTADA DIARIO DE ALMERÍA, VIERNES SANTO 2011
Imaginemos que un día uno de nuestros amigos celebra una fiesta que conmemora su aniversario de nacimiento. Pero en otro lugar unos desconocidos celebran una macro fiesta con una gran repercusión mediática y de entrada libre por lo que decidimos en esa ocasión rechazar la invitación y ese año nos ausentamos de su fiesta por acudir a la otra. Durante todo el año salimos, entramos, nos llamamos… en definitiva, mantenemos la relación propia con cualquier amigo hasta que llegado el año siguiente vuelve a cumplir años y a producirse la misma situación. En esta ocasión volvemos a ausentarnos por el mismo motivo y así un año y otro y otro haciendo oídos sordos a todos los que nos piden que en algún año celebremos juntos el cumpleaños del citado amigo.
Cada Viernes Santo siento esa situación. Como cofrade sé lo que supone que sea el día grande de alguien, sé lo que significa despertar ese día, sé lo que significa sentir la inquietud del momento, la ilusión de la preparación y la alegría de tener a los tuyos a tu lado. Sin embargo se me hace extraño y no logro entender el motivo de acudir año tras año a esa macrofiesta organizada por desconocidos en la que los efectos son de primera pero que no podemos compartir con nadie.
Supongo que muchos sabrán por dónde voy y es que de nuevo es Viernes Santo y por desgracia y aunque me duele algunos aún no se han enterado de que en su tierra también se celebra. Entiendo que muchos cofrades comparten lo mismo que yo pero parece quedar claro que lo hacemos de forma distinta y me duele escuchar quien llega a pensar entre bromas o medio en serio que todo esto que montamos el Miércoles Santo toca a su fin.
Unos bajo el escudo de no tener madrugá, otros que si por Triana, otros que si por Gran Poder, la realidad es que son bastantes los que cada año abandonan la ciudad buscando lo que aquí creen no tener sin querer pararse a analizar el flaco favor que hacen así a esa Semana Santa de la que luego tan orgullosos dicen sentirse y tan suya dicen considerar. Las hermandades por el contrario cada primavera adoptan nuevas decisiones que intenten atraer la atención de aquellos que al final siempre acaban rumbo al Guadalquivir, habiendo dado palos de ciego año tras año, variando y adoptando en muchas ocasiones alguna que otra medida que rompe en su totalidad con el carácter de la Hermandad.
Fruto de una semana santa joven y en muchos casos inexperta el Jueves y Viernes Santo almeriense ha ido variando en todos y cada uno de los aspectos imaginables hasta el punto de que si echáramos la vista atrás algunos no lo reconoceríamos y otros quizá no lo querrían reconocer.
En cualquier caso todo avanza, evoluciona, como lo hacen nuestras cofradías, dejando de lado la idea de ese pequeño simil con el que comenzaba a escribir mi reflexión y centrados en conocer lo que promulgamos e infundiendo en nuestra estación aquello que durante el año cuidamos.
Lo siento por quien no es capaz de luchar por lo que es suyo, por quien no es capaz de amar el lugar de donde procede y la cultura de la que nació. Lo siento por quien se deja atraer por lo foráneo hasta el límite de olvidar lo que puede llegar a tener en casa, como yo siempre digo tan malo es no querer conocer lo que hay fuera como olvidarse de lo que tienes en casa.
Y así pasarán los años y esto crecerá con nosotros y algún día habremos sido los protagonistas de la evolución de nuestra Semana Santa y algún día podré contar que viví no sólo el antes y después del Jueves y Viernes Santo almeriense sino también el durante y con ellos, con esos amigos que cada Semana Santa en esos días me invitan a su fiesta, habré aprendido el porqué de muchas cosas sin que para ello me haya sido necesario doctorarme en Semanasantología por la Universidad de La Campana.
Viki Ortiz, Diario de Almería Viernes Santo 2011
CONTRAPORTADA DIARIO DE ALMERÍA, MIÉRCOLES SANTO 2011
AL ENCUENTRO CON LA MADRE…
Esta noche me he despertado sin quererlo y no porque llevara horas dormida. Cerca de las tres eran cuando aún recorría los aledaños de Plaza Nueva, Tetuán… de vuelta a casa, sin embargo algo me hizo que un par de horas después me desvelara y no pudiera volver a conciliar el sueño. Sentí cómo nudo se apoderaba de mi garganta de repente como si algo fuerte en el centro del pecho se hubiera desprendido de mí. Por unos momentos, mi pensamiento se desligaba de mi cuerpo y durante unos instantes se vio en aquella plaza de la Catedral. ¡Quién como ella que es capaz de viajar entre los sentidos y transportarse de un sitio a otro en cuestión de segundos!
Yo sabía desde el principio el motivo que me desvelaba, sabía la razón de esa sensación inquieta que no me dejaba dormir. Entonces ocurrió lo que no quería que pasara, sonó el teléfono y eran las 5 de la madrugada, madrugada del Miércoles Santo…No te puedo culpar porque no me hayas hecho caso, no te puedo culpar porque el Lunes también lo hicieras, porque en el último momento hayas marcado mi número y me hayas llamado, al final a ti también se te hace extraño que este momento no lo estés compartiendo conmigo.
Siempre he dicho que este día es especial porque habitualmente desde que despierto siento que no es igual. Lo veo en el rostro de mi hermano, es día grande en el año. Es muy temprano, hora de irse a trabajar, parece que no es lo propio este día. En otro punto, algo alejado, me atrevería a decir que mi madre ya no está en casa, en un lugar del casco histórico de Almería quedan cosas por preparar y es el día de ello. Sobre la mesa del comedor de mi casa seguro que no se ha olvidado de dejar preparado el rosario, la peina y su traje negro, listo para cuando regrese. Qué feliz soy cuando la veo de mantilla y qué suerte acudir en el día de hoy al encuentro con mis dos madres en el mismo lugar.
No recuerdo cuando vestí mi primer traje de nazareno pero seguro que durante muchos años estuvo sobre esa mesa de la que hablo, también preparado para un día como hoy. Sé que era verde esperanza y que procedía de la casa de la entonces camarera mayor de la cofradía quien me lo prestó de forma improvisada a última hora. Tenía dos años… y desde ahí fuimos acumulando hábitos en casa que hoy se almacenan en los armarios, primero de nazareno, luego monaguillo, de nuevo nazareno que en ocasiones fue de rojo y otras de verde, otros años fue acólito de alba blanca para un día sin esperarlo ser nazareno que camina por las ondas en vez de por las calles y descubrir que así también se está cerca de Ella un día como hoy.
Durante todo el día merodea un único pensamiento en mi cabeza y todo mi trayecto de carretera lo paso con un único fin en este día, el momento de llegar para ver a una y abrazar a la otra. Qué guapas son las dos.
Quiero que sean las 2 y miro el reloj una y otra vez como si quisiera empujarle para que las manecillas se vayan acercando al medio día. Y salgo a desayunar en la tranquila hoy avenida de la Constitución, y es que el centro de Sevilla duerme después de una triste jornada de Martes que nos mantuvo en vilo toda la tarde pendientes del cielo y obligó a cambiar el esperado ajetreo de todos los años de correr de un punto a otro para no perder detalle, por el tranquilo caminar entre capillas.
Hoy me siento viva, fuerte, contenta y quiero contar al que me sirve la tostada, al que me vende el periódico o al portero de mi oficina que me voy a mi casa porque “es Día Grande”, que hoy no me importa si me esperan 5 horas de viaje o si la A-92 son 400 kms, que hoy no me preocupa dónde comeré y que las malas noticias no tienen lugar en una jornada como la de hoy porque como yo siempre digo, éste es el Miércoles de la felicidad.
Que hay cosas difíciles de explicar y otras que no necesitan explicación porque simplemente tú lo haces especial. Tú que no olvidas recordármelo cuando amanece el Miércoles Santo, tú que me despertaste anoche porque sabías que no estaba dormida, tú que te acercas antes de la hora para recordarme que estás conmigo, tú que me miras y sé lo que estás sintiendo, tú que no me abandonas cada año, tú que me haces sentir más cerca de Ella, y sobretodo tú que lo eres todo para mí y que no entenderé que me faltes nunca.
Que por fin es medio día, y que mi destino y el de todos hoy está contigo porque un año más desde donde esté acudimos a tu llamada, vamos al encuentro con la madre.
Viki Ortiz, Miércoles Santo 2011
martes, 19 de abril de 2011
CONTRAPORTADA DIARIO DE ALMERÍA, LUNES SANTO
Este año el Lunes Santo ha comenzado antes de lo habitual, pero mucho antes. Después de una larga jornada de Domingo de Ramos, esperada y ansiada, algunos nos resistíamos a dar por terminado el primer día de la Semana Grande apurando hasta el final el tradicional bocadillo de la Estrella que congrega en regiones a los cofrades más rezagados, a esos que no podemos volver a casa mientras una corneta toque un solo o un llamador siga funcionando, a esos que una vez terminado tenemos que saludar a todo el cortejo, a esos que nos gusta ser los últimos en salir de la Hermandad después de haber comentado todas y cada una de las anécdotas del día, a esos que una vez que todo está terminado el Domingo de Ramos, nos vamos en la búsqueda de la iglesia que de madrugada se prepara para el Lunes Santo.
Y así van pasando las horas y casi sin darte cuenta llega el alba de nuevo. Y casi sin darte cuenta ha empezado un nuevo día de esta Gran Semana y sin quer darte cuenta pero sabiendo que llegaría se hace el momento de la despedida. Desde hace 5 meses supe que este momento llegaría, tal día como hoy a tal hora como las 7 de la mañana, momento de la despedida.
En otro punto de la geografía andaluza y apenas 45 minutos después amanece otro día de primavera, de esos que aunque en las últimas semanas pudieran haber pasado por una jornada del agosto almeriense, el citado Lunes Santo tiene pone de manifiesto que es primavera y como tal caprichosa e imprevisible, de las que le gusta tener a todos los habitantes pendientes del cielo.
Amanece tranquilo, el centro silencioso descansa y duerme mientras va levantando el día y se prepara para afrontar otra jornada de pasión que deberás llevar muy bien estructurada si deseas ver todo lo que la capital ofrece ese día en sus calles.
Sin embargo y aunque tenga 9 para elegir desde la mañana, aunque tenga el privilegio de vivirlo desde la avenida principal cofrade, aunque vaya a ver en directo lo que tantas veces busqué en youtube, aquello sobre lo que en tantas ocasiones he leído o eso que durante horas ha sido el nudo central de muchas de mis charlas con amigos, mi pensamiento no ha volado conmigo esta mañana, o puede ser que sí en algún momento, pero no tengo claro si al llegar ha decido coger el billete de vuelta y se ha plantado de nuevo en el estudio de Federico García Lorca para aportar su visión de lo que fue el Domingo de Ramos con los compañeros de Almería en la Onda.
En cualquier caso alma y cuerpo están separados en el día hoy, cada uno por libre, el reflejo del querer y el deber. El primero no entiende que Gran Poder esté reservado para la madrugá y que hoy no se llame Macarena y las 5 de la tarde sea la hora fijada. Necesita el café de La Gloria casi terminando de masticar el almuerzo, extraña a su gente, a esa con la que en muchas ocasiones del año se ha reunido de forma a veces inesperada para tomar una cerveza en la casa Hermandad de la calle Cucarro mientras visualiza un video de ese citado lugar al que me he referido antes y en el que hoy tiene posibilidad de estar y sin embargo no parece alegrarle tanto. Quiere quedarse embelesado de nuevo con esa cuadrilla torera que tantas sonrisas cómplices y sinceras le ha conseguido sacar, en sus viernes de ensayos por la calle las cruces o en sus tardes de Lunes Santo por la calle Granada. Quiere volver a sentir con ellos desde san Ildefonso, el calor de la gente de Almería que aguarda en la estrecha calle de las Mercedes cuando la loba del sillón de Pilatos desafía de nuevo las leyes de dimensión y juega una batalla con los 45 corazones, expertos ya, que bajo los pies del Señor hacen la primera gran faena de la tarde con resultado exitoso y que se ganan por aclamación popular y técnica la puerta grande del barrio taurino de Almería.
Quienes le conocen saben que desea subir a toda prisa la rambla camino de la cita tempranera del Lunes pero también que su gran debilidad cristífera en la Semana Santa de Almería está en el rostro del moreno de Santa Teresa. De él nunca se ha separado un Lunes Santo desde que por primera vez hiciera su salida en Vía Crucis un viernes de Dolores desde la antigua parroquia situada en soldado español.
Recuerda cómo se acercaba por la hermandad siempre que ésta traía alguna insignia nueva, la ilusión que le hizo ver aquella cruz de guía en madera y plata que se exponía en el altar de la antigua iglesia de la que hablo cuando esta hermandad que hoy tanto le significa era todavía un proyecto.
Y es que junto a la cuadrilla que hoy le acerca a Almería, queriendo sentir el calor de quienes van debajo y casi siendo uno más de los que le portan, transmitiendo en la provincia lo que siente un Lunes de Pasión han sido muchas las horas que dan pie un año tras otro a seguir aprendiendo, seguir queriendo, seguir creciendo.
Él lo hace especial por muchos motivos, porque detrás de cada nazareno, mantilla, costalero o acólito hay una historia y porque detrás de un Lunes Santo hay cientos de ellas. Porque necesito ese momento que me estremece cuando me detengo frente a tu rostro que mira fíjamente al suelo como si quisieras entender todo cuánto te hablo. Porque te siento conmigo y hay ciertas cosas que no se pueden entender y muchas otras que no necesitan explicación. Porque en el día de hoy mi Lunes Santo no se llamará Pasión y será san Gonzalo, Santa Marta o incluso cautivo, pero en mi cabeza, y sobretodo en mi corazón, de nuevo haces que el Lunes Santo siga siendo tuyo.
Viki Ortiz.
lunes, 18 de abril de 2011
ESCUCHA LA RETRANSMISION DEL DOMINGO DE RAMOS
viernes, 15 de abril de 2011
¡Porque algunas cosas nunca cambien!
Por primera vez no me he acostado el Jueves de Pasión después de asistir al retranqueo de ninguna hermandad, hoy no me ha despertado el olor a aceite de freír pestiños que caracteriza mi casa en esta mañana, ni he salido a hacer compras y recados de última hora mientras respiro el aire distinto que envuelve tal jornada como ésta. Soledad no será una visita obligada durante la mañana ni la veneración al Cristo Yacente una cita previa al último encuentro de Cuaresma con las ondas.
Hoy no tocará almuerzo con mi equipo de Guión Cofrade mientras damos los últimos detalles a la maratón que se nos avecina en las próximas horas, ni disfrutaré de ese helado macareno en Alcalde Muñoz empujado por las manecillas del reloj que nos invitan a entrar en el estudio en un día que por su climatología, bien compartiríamos con los oyentes desde esa misma terracita de la que hablo.
Al término del programa no me costará decidirme entre cuál de los 7 u 8 Vía-Crucis ver, ni buscaré de camino a casa la entrada del Señor de Pasión a su templo de Santa Teresa mientras pienso sobre qué versarán este años los escritos que resuman lo que se siente en estas fechas. No prepararé mi ropa del sábado de Pasión ni mis aparatos de trabajo que en 48 horas serán mis “inseparables” durante la próxima semana.
Lo cierto y a pesar de todo eso, bien podría decir que soy una privilegiada por estar en el lugar de nacimiento de la tradición que más me apasiona, bien podría decir que llevo viendo tribunas en Carrera Oficial más de un mes, que las cornetas suenan a diario desde mi casa desde el mes de noviembre y que el olor a incienso… bueno, el olor a incienso es una constante de todos los días del año cuando paseas entre los entresijos de la calle sierpes, Tetuán o cuna.
Podría decir que ver a María, la que hace capirotes de cartón a la medida, trabajar contrarreloj porque a diario la clientela hace cola en los aledaños del salvador es algo que ya no me sorprende. Grandes paneles que anuncian que en esas calles se confecciona esparto de cofradías o se venden sandalias de nazareno se mezclan con sones de sevillanas y en los escaparates llegan a convivir sin estorbarse los costales y los mantones de manila. Pero al final, es inevitable y que el que me vende el pan cada día me regale desde hace semanas el libro de itinerarios, que hasta la tintorería haga ofertas por llevarle a limpiar el traje de nazareno o que incluso Telepizza lance como campaña de Marketing “la bola cofrade” como medida de atracción de clientela y que consiste en una bola con un palito para que los más pequeños pidan la cera a los nazarenos sin posibilidad de quemarse es algo que al final siempre nos diferencia.
Nos queda mucho por aprender, mucho por lo que trabajar, mucho por amar lo nuestro, por defender lo nuestro y por reconocer lo que siendo mejor queremos adoptar.
Sin embargo, y aunque es justo otorgar a cada cual lo que le es merecido, no cambiaría las tiendas por sierpes, la Borriquita de las 11 por el Amor del salvador, Casa Puga o El rincón cofrade por la fresquita de Mateos Gago o el Santa Ana de Pureza, ni los 7 vía crucis del día de hoy por ninguna de las 6 prehermandades que procesionan en la tarde del Viernes de Dolores sevillano.
No cambiaría la vuelta de la Esperanza por Lope de Vega por la calle pureza trianera, el paso de sentencia por Santiago por el saludo de San Gonzalo al Baratillo o la calle Alta de la Iglesia por la famosa San Jacinto.
Porque como cualquier humano en Navidad, los cofrades nos buscamos en Semana Santa, nos movemos y somos capaces de hacernos cientos o miles de kilómetros, para vivirla en casa, en familia, con nuestra gente y nuestras costumbres. Porque llegados los días grandes siempre nos acordamos de los nuestros a través de algún mensaje que nos estremece durante unos segundos. Porque allí, aquí, antes o ahora… hay cosas que espero que nunca cambien.
Viki Ortiz, Viernes de Dolores.
jueves, 14 de abril de 2011
VIERNES DE DOLORES
De igual modo, podremos compartir con los hermanos de la Soledad un Rosario en sus misterios dolorosos con la imagen de la Virgen de los Dolores hacia el Cerro de San Cristobal a partir de las 21:00h. desde la iglesia de Santiago.
VÍA CRUCIS DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO.
A partir de las 20:15h. desde la iglesia de San Antonio de Padua.
Itinerario: Plaza de España, Andalucía, Ferrocarril, América, Plaza de España, al templo.
VÍA CRUCIS DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SENTENCIA
A partir de las 20:30h. desde la iglesia de San Ildefonso
Itinerario: Nuestra Señora de las Mercedes, Acosta, Plaza de Barbieri, Humilladero, Isaac Albeniz, Calvario, Restoy, Doctor Paco Pérez, La palma, Emilio Berruezo, Calvario, circunvalación de la Plaza de toros, Ntra. Sra. de las Mercedes al templo.
VÍA CRUCIS DE NUESTRO PADRE JESÚS DEL GRAN PODER.
A partir de las 20:00h. desde la iglesia de San Pío X
Itinerario: Parroquia de San Pío X, Tejar, Villaricos, La Vega, Rodrigo Vivas Miras, Tejar, entrada al templo.
VÍA CRUCIS DEL CRISTO DE SALUD Y PASIÓN.
A partir de las 21:00h. desde la iglesía de Santa Teresa.
Itinerario:Parroquia de Santa Teresa, Canónigo Molina Alonso, Soldado Español (Casa Hermandad), Artes De Arcos, Ingeniero López Rodríguez, (entrando al Patio de las Jesuitinas), General Moscardo, Hermanos Machado, Rafael Alberti, Al Templo.
miércoles, 13 de abril de 2011
ESCUCHA EL PROGRAMA DE AYER Y DE HOY
TRIDUO A NTRA.SRA. DEL PRIMER DOLOR

celebra su
SOLEMNE TRIDUO
en honor a su Sagrada Titular Ntra. Sra. del Primer Dolor.
Tendrá lugar D.M. los días 14, 15 y 16 de Abril a las 19:30h. con el siguiente orden de cultos:
14 de Abril: Imposición de medallas a los nuevos hermanos.
15 de Abril: Misa dedicada a los hermanos honoríficos de la Cofradía.
16 de Abril: Misa dedicada a los costaleros.
Tras la misa del día 16 de Abril, tendrá lugar el DEVOTO BESAMANOS a Ntra. Sra. del Primer Dolor
martes, 12 de abril de 2011
NUESTRA SEMANA SANTA PROTAGONISTA DE LAS VISITAS GUIADAS DE FIN DE SEMANA

El Ayuntamiento, a través del Área de Turismo, ha preparado para el próximo sábado, día 16, un recorrido por las calles del Centro Histórico en la que se mostrarán los lugares donde los pasos y las imágenes brillan con luz propia y las saetas son una constante para rendirles homenaje. Sin olvidarnos de la Carrera Oficial en el Paseo de Almería, donde el público en las gradas asiste al gran teatro de la Pasión.
Además de mencionar curiosidades y sitios emblemáticos de cada una las Cofradías y sus desfiles procesionales, se hablará de la historia de nuestra Semana Santa: sus orígenes, creación, su época de menor esplendor y su resurgimiento a partir de los años 80 del pasado siglo XX y se mencionarán los dulces y la gastronomía típica de nuestra ciudad.
No se dejará de ver algunas de las Hermandades y Cofradías que desfilan durante la Semana Grande, visitando la “Cofradía del Cristo del Amor” en la Iglesia de San Sebastián, “El Rosario del Mar” en la capilla del Hospital de Santa María Magdalena o la “Cofradía de las Angustias” en la iglesia de la Compañía de María, donde están provisionalmente las imágenes titulares para salir el Jueves Santo.
Una visita que sin duda será del agrado de todos los visitantes que llegan a nuestra ciudad en estas fechas y de todos los ciudadanos que viven intensamente nuestra Semana Santa, que año tras año va cobrando mayor esplendor y se ha convertido en un auténtico reclamo turístico. A esta visita le seguirá otra el Jueves Santo para conocer más exhaustivamente los pasos y las imágenes titulares, que son verdaderas obras de arte.
FUENTE:Teleprensa
CULTOS EN LA HERMANDAD DEL SANTO ENTIERRO
Miércoles, día 13: primer día de Triduo, cuya Misa será ofrecida a los hermanos difuntos de la Hermandad.
Jueves, día 14: segundo día de Triduo, con imposición de medallas.
Viernes, día 15: Viernes de Dolores, tercer día de Triduo.
lunes, 11 de abril de 2011
EL VIERNES DE DOLORES EL PRESIDENTE DE LA AGRUPACION RESPONDERÁ A VUESTRAS PREGUNTAS

Cena reparte el 100% de las túnicas de infantes

sábado, 9 de abril de 2011
AGENDA PARA EL FIN DE SEMANA
- SOLEDAD: 19:30h. Septenario en honor a la Virgen de la Soledad y XVII Exaltación. Iglesia de Santiago Apostol.
- SILENCIO: Besapiés durante todo el día. 20:00h. Función principal
- PASIÓN: 20:30h. quinario en honor al Cristo de Salud y Pasión. Al término de la Eucaristía Pregón a cargo de D. Juan José Martín Campos. I.P. Santa Teresa.
- BORRIQUITA: 19:00h. Triduo en honor a Jesús de la Victoria. I.P. Espíritu Santo
- ANGELES: 19:00h. Función principal. Parroquia de Santa María de los Ángeles.
- PERDÓN: 21:00H. Quinario en honor al Cristo del Perdón. Besapiés durante todo el día. I.P. SalIldefonso.
CICLO DE MUSICA SACRA
- Catedral, 20:15h. Orquesta Ciudad de Almería Coro OCAL.
DOMINGO 10 DE ABRIL
- BORRIQUITA: 12:00h. Función Principal. Iglesia del Espíritu Santo.
- PERDÓN: 12:30h. Fiesta Principal. I.P. San ildefonso.
- CARIDAD: 11:30h. Besapiés al Stmo. Cristo de la Caridad. I.P. San Fracisco de Asís.
- SOLEDAD: 19:30h. Septenario en honor a la Virgen de la Soledad. Iglesia de Santiago Apóstol.
- PASIÓN: 20:30h. Quinario en honor al Cristo de Salud y Pasión. I.P. Santa Teresa
CICLO DE MÚSICA SACRA.
- Convento de las Claras, 20:00h. Coral Luz de Alborán. .
viernes, 8 de abril de 2011
CULTOS A LA VIRGEN DE LA SOLEDAD

Predicación de la Palabra
Muy Iltre. Sr. D. FRANCISCO JOSE ESCÁMEZ MAÑAS(Párroco de Santiago Apostol, Canónigo Archivero de la Catedral y Consiliario de la Hermandad)
LOS CULTOS SERÁN APLICADOS:
Día 9: Por los difuntos de la HermandadDia 10: Por los nuevos hermanos (imposición de medallas)
Dia 11: Por los ferigreses de la Parroquia
Dia 12: Por las intenciones del Consiliario
Día 13: Por las Vocaciones
Dia 14: Por la paz en el Mundo. Confesiones al finalizar la eucaristía
Dia 15: Por la Hermandad
Sábado 9 de Abril, a las 20:45
XVIII EXALTACIÓN A LA VIRGEN DE LOS DOLORES
Exaltador: D. LUIS POSADA PESCADOR, economista y periodista del grupo Intereconomía
VIERNES DE DOLORES, 15 de Abril
BESAMANOS A NTRA SRA. DE LOS DOLORES
de 9 de la mañana a 8 de la tarde. 12 de la mañana rezo del Ángelus
SANTA MISA, a las 8 de la tarde con ADORACIÓN AL STMO.SACRAMENTO
ROSARIO EN SUS MISTERIOS DOLOROSOS, 9 de la noche
con la imagen de la Virgen en procesión al Cerro de San Cristobal, portada en andas
VIA CRUCIS STMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE
VIA+CRUCIS HERMANDAD DEL AMOR
jueves, 7 de abril de 2011
SOLEMNE TRIDUO A NTRO. PADRE JESUS DE LA VICTORIA

8, 9 y 10 de Abril
en la I.P Espíritu Santo, sede canónica de la Hermandad,
con el siguiente orden de actos:
DIA 8: 19:00h. Intervención de los niños de la Hermandad e imposición de medallas
DIA 9: 19:00h. Misa por los difuntos de la Hermandad. A su término actuará la A.M. Ntra. Sra. del Mar
DIA 10: 12:00h. FUNCION PRINCIPAL DE INSTITUTO
FOTO: Luis Casado
ICONOGRAFÍA DE LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS.

Será en torno a las 21:00 horas, en la Iglesia de San Juan Evangelista, al término del segundo día de Triduo en honor del Santísimo Cristo de la Buena Muerte.
PARA HOY
- SILENCIO: 21.00h. Quinario en honor al Cristo de la Redención (I.P. San Agustín)
- PERDÓN: 21.00h. Quinario en honor al Stmo. Cristo del Perdón (I.P. San Ildefonso)
- PASIÓN: 20:30h. Quinario en honor al Jesús de Salud y Pasión (I.P. Santa Teresa)
- ANGUSTIAS: 20:00h. Triduo en honor al Cristo de la Buena Muerte (I. P. San Juán Evangelista).
- LOS ANGELES: 19:45h. Cabildo General de Hermanos (Casa de Hermandad)
ENSAYOS:
- ESTRELLA: 21:00h. Ensayo del paso de palio
- SOLEDAD: 21:00h. Ensayo paso de Virgen.
- ROSARIO DEL MAR: 21:00h. Ensayo paso de Virgen
miércoles, 6 de abril de 2011
CULTOS EN LA HERMANDAD DE ANGUSTIAS

El culto será en forma de Triduo los días 6, 7 y 8 de abril a las 20:00h en la Iglesia de San Juan Evangelista.
El viernes, último día de Triduo, al término de éste, (21:00 horas aprox) el Santísimo Cristo recorrerá las calles del Casco Antiguo en devoto Vía Crucis organizado por la parroquia en colaboración con la Hermandad.
El sábado 9 de abril, a las 19:00 en la misma Iglesia tendrá lugar la
Función Principal de Instituto
con juramento de las reglas de la Hermandad e imposición de la medalla a los nuevos hermanos.
SOLEMNE QUINARIO EN HONOR A JESUS DE SALUD Y PASION EN SU TERCERA CAIDA
Celebración de la Eucaristía (Predicará la palabra)
Rvdo. D. Manuel Cuadrado Martín
Párroco de la Iglesia de San Sebastián y Consejero Espiritual de la Asociación Almeriense Amigos de Tierra Santa
Bendición de Enseres
DÍA 7 Jueves a las 20:30 horas
Celebración de la Eucaristía (Predicará la palabra)
Rvdo. D. Manuel Cuadrado Martín
Párroco de la Iglesia de San Sebastián y Consejero Espiritual de la Asociación Almeriense Amigos de Tierra Santa
Por los difuntos de la Hermandad
DÍA 8 Viernes a las 20:30 horas
Celebración de la Eucaristía (Predicará la palabra)
Rvdo. D. Juan José Martínez Tur
Párroco de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán de El Ejido Y Consiliario de la Asociación de la Divina Misericordia
Por la Juventud
DÍA 9 Sábado a las 20:30 horas
Celebración de la Eucaristía (Predicará la palabra)
Ilmo. D. Manuel Antonio Menchón Domínguez
Canónigo de la S. A. I. Catedral, Párroco de Santa Teresa y Director Espiritual de nuestra Hermandad
Juramento e Imposición de Medallas
DÍA 10 Domingo a las 20:30 horas
Celebración de la Eucaristía (Predicará la palabra)
Ilmo. D. Manuel Antonio Menchón Domínguez
Canónigo de la S. A. I. Catedral, Párroco de Santa Teresa y Director Espiritual de nuestra Hermandad
Concierto de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Rosario de Motril
TODOS LOS DÍAS ACTUARÁ EL CORO DE LA PARROQUIA
martes, 5 de abril de 2011
ESCUCHA EL PROGRAMA DE HOY
QUINARIO EN HONOR AL STMO. CRISTO DE LA REDENCIÓN
establecida canónicamente en la Iglesia Parroquial de san Agustín, PP. Franciscanos, O.F.M. de esta Ciudad de Almería celebrará su anual y
SOLEMNE QUINARIO
en honor y gloria de sus muy venerado titular
EL SANTÍSIMO CRISTO DEL D E S C E N D I M I E N T O
dando comienzo el lunes día 4 de abril de 2011 a las 21h.
con solemne celebración de la Palabra, Ejercicio de las Cinco Llagas y meditación a cargo del
RVDO. P. FRAY ANTONIO TRUCHARTE SÁNCHEZ, O.F.M.
Morador del convento de san Agustín
El sábado 9 de abril, III de Cuaresma, esta Hermandad tendrá su
FUNCIÓN PRINCIPAL DE INSTITUTO
con solemne celebración Eucarística en la que ocupará la Sagrada Cátedra el
RVDO. P. FRAY ÁNGEL NICOLÁS SOLER
Guardián del convento y párroco de san Agustín y Director Espiritual de la Hermandad
Finalizada la homilía, esta Real, Ilustre y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos efectuará
PÚBLICA Y SOLEMNE PROTESTACIÓN DE FE CATÓLICA
Durante todo el día expuesta a la contemplación y meditación de los fieles en
SOLEMNE BESAPIÉS
la imagen de
SANTÍSIMO CRISTO DEL DESCENDIMIENTO
CULTOS EN LA HERMANDAD DEL PERDÓN
Procesión ¿atea?
viernes, 1 de abril de 2011
DOMINGO 3 DE ABRIL
- ESTUDIANTES: 19:30h. Función Principal del Instituto. A su término, besamano a la imagen de Jesús en la Oración en el huerto.
- ENCUENTRO: 19:30h. Triduo en Honor a Ntro. Padre Jesús Nazareno. Al terminar la Eucaristía la imagen del Señor estará expuesta en besapié.
- GRAN PODER: 20:00h. Triduo al Señor del Gran Poder.
SÁBADO 2 DE ABRIL
- SOLEDAD: 16:30h.-Cabildo general de Hermanos (salones parroquiales C/Tenor Iribarne) 20:00h. Misa de Hermandad
- ENCUENTRO: 19:30h. Tridúo a Ntro. Padre Jesús Nazareno. Iglesia San Antonio de Padua (Ciudad Jardín).
- RESUCITADO: 19:30h. Presentación del cartel. Parroquia de Montserrat.
- GRAN PODER: 20:00h. Triduo. Iglesia San Pío X.
- AMOR: 20:00h. XVII Pregón. Pregonera: Mª Jesús Azor Reche, cofrade de la Hermandad y editora de Canal Sur
- ESTUDIANTES: 20:30h. Triduo a Jesús de la Oración en el huerto. Catedral
- MACARENA: 20:30h. Jornadas gastronómicas. Casa de Hermandad C/Cucarro
CICLO DE MÚSICA SACRA
20:30h. Iglesisa de San Pedro Apostol.
A.M. San Indalecio (La Cañada). Marchas procesionales
ENSAYOS
- BORRIQUITA: Ensayo paso de Misterio y paso de Palio
- PASIÓN: Mudá del paso de Palio
- ESTRELLA: Ensayo del Paso de Misterio
4ª JORNADAS DE REPOSTERIA COFRADE DE LA HERMANDAD DE LA MACARENA
El proximo sabado 2 de Abril la Hdad. volvera a celebrar las jornadas de reposteria cofrade que cumple su 4º año consecutivo.
Los roscos de anis, los roscos rellenos,los papaviejos,los merengues confitados,las torrijas,la leche frita,los boladillos rellenos de crema,las natillas,el arroz con leche,los bizcochos etc. todo eso regado con anis,chocolate macareno y el siempre y exquisito americano del Kiosko Amalia.
Las jornadas empezaran a las 20.30h en la Casa de Hermandad y todos los hermanos,devotos y vecinos del barrio que quieran participar solo tienen que hacer dos cosas la 1º traer algun postre hecho por ellos y la 2ª traer ganas de provarlo casi todo.
Si no estas a dieta y te aburres el proximo sabado ya sabes donde estarán los hermanos de la Macarena.
VIA CRUCIS DE LA HERMANDAD DEL SILENCIO
Comenzará este culto a las nueve de la noche desde la parroquia de San Agustín, sede canónica de la Hermandad.
El cortejo tomará el siguiente recorrido: Rambla de Alfareros, Espronceda, Las Cruces, La Palma, Doctor Paco Pérez, Juan de Austria, Ramos, Plaza de la Inmaculada, Rambla de Alfareros, al templo.
El cortejo estará formado por: Cruz parroquial y faroles de guía, filas de hermanos portando cirios, Estandarte corporativo, presidencia con cirios, cuerpo de acólitos ceroferarios y turiferarios, andas del Señor de la Redención portadas por su cuadrilla de costaleros bajo la dirección de Alejandro Suárez.
Dirigirá la meditación de las Estaciones el Director Espiritual de la Hermandad, fray Ángel Nicolás Soler OFM.
La Hermandad del Silencio ruega a todos los hermanos, fieles y devotos, la asistencia y participación activa en este piadoso ejercicio, con traje oscuro y medalla de la Hermandad quien la posea.
Como curiosidad, cabe destacar que este año será la primera vez que el Señor lucirá corona de espinas y potencias para su Via Crucis anual.
TRIDUO EN HONOR A NTRO. PADRE JESUS NAZARENO
Sábado 2 de Abril. 19:30 hs Misa dedicada a las Madres. Velá al Santísimo, de 21:00 a 23:30 hs en la Parroquia.